Cómo conseguir una tabla de quesos perfecta en 6 pasos

Una tabla de quesos es una preparación de diferentes quesos de diversas variedades, sabores y texturas. Una fórmula ideal para apreciar los diferentes contrastes y que viene muy bien como entrante o como plato principal. Hoy te queremos brindar una serie de recomendaciones para que puedas montar fácilmente tus propias tablas con los mejores quesos.

La presentación de una tabla de este tipo sigue una serie de pasos e indicaciones fundamentales que veremos a continuación. No hay, por tanto, que colocar los quesos al azar, sino que debes cumplir con una serie de requisitos para que podamos definir tu tabla como perfecta.

6 pasos para conseguir una tabla de quesos perfecta

En una tabla de quesos hay que tratar de incluir quesos de cabra, oveja y vaca. Una mezcla en la que también se combinen de la mejor manera las texturas y la intensidad de los sabores. Piensa el número de quesos que vas a utilizar en función de las personas que van a comer y, por último, acompáñalos de forma óptima.

6 pasos para conseguir una tabla de quesos perfecta

Elige cuántos quesos vas a querer utilizar

Lo primero que debes preguntarte es cuántos quesos vas a utilizar para tu tabla. No es lo mismo un pequeño picoteo que una cena, por lo que hay que calcular la cantidad de quesos a elegir. Por lo general, las tablas suelen incluir entre 5 y 8 tipos de quesos diferentes para que la combinación de texturas, sabores y aromas sea la más adecuada sin pasarse en exceso.

Mezcla quesos de cabra, oveja y vaca

De entre todos esos quesos, debe haber un equilibrio en la proporción de quesos de cabra, oveja y vaca. Si lo deseas, puedes incluir un queso manchego Hacienda Guijoso y un Tartufo la Antigua (ambos de oveja), un queso Sao Jorge o un Camembert Du (los dos de vaca) y un queso Varé o un Gouda Belegen (ambos quesos de cabra).

Juega con diferentes texturas

La textura es otro de los factores claves para preparar una tabla de quesos perfecta. Hay quesos consistentes, semiduros, blandos, cremosos, semi blandos, etc. Una pequeña mezcla de todos ellos es la solución ideal para tu tabla. Hay quienes prefieren unos quesos a otros y probar un queso consistente antes o después de uno cremoso, por ejemplo, puede ser un magnífico contraste para el paladar.

Ten en cuenta la intensidad de los sabores

Los sabores de los quesos son muy diferentes. Los vas a poder encontrar de una gran variedad, por lo que para acertar en tu tabla de quesos nada mejor que ir mezclando sabores: suaves, medios, fuertes, etc. Imagina por un momento que solo incluyes quesos de un mismo sabor. Quedaría una tabla muy monotemática y menos sugerente que si incluyes varios sabores diferentes.

Elige cuántos quesos vas a querer utilizar en la tabla de quesos

Colócalos de forma estética

La colocación de los quesos en la tabla también es muy importante. Y no solo por razones estéticas, sino también por jugar un poco con los sabores. Pon primero los quesos más suaves y concluye con los más fuertes de sabor. De esta manera, los distingues bien para tus comensales y les permitirás apreciar mucho mejor los matices de cada queso.

Incluye algún acompañamiento

Por último, el acompañamiento es otro de los elementos básicos a la hora de preparar tu tabla de quesos. Puedes emplear unos frutos secos (nueces, pistachos, almendras, etc.), unas frutas secas (manzanas, peras, granadas, kiwis, uvas, mango, etc.), unos frutos desecados o incluso un poco de membrillo. También puedes preparar mermeladas o confituras caseras para acompañar, un poco de salmón ahumado y, por supuesto, un buen vino.

Estos son los 6 pasos que te recomendamos llevar a cabo para preparar tu tabla de quesos. Recuerda elegir diferentes tipos de quesos que presenten sabores, aromas y texturas diferentes. En Queixería Praza de Vigo tienes a tu disposición un enorme catálogo con los mejores quesos gallegos, nacionales y europeos. Te encantará probarlos y jugar con ellos para crear una tabla que deleite a tus invitados.